En ese sentido, en la tarde de este lunes -a las 16 hs-, está pautada una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación en la que participarán la UTA, las cámaras empresarias de transporte y autoridades de la cartera laboral. El sindicato advirtió que, de no llegar a un acuerdo salarial, no va a acatar una nueva conciliación obligatoria, por lo que en ese caso el paro nacional de transportes de corta y media distancia comenzaría a partir de la medianoche.
Por su parte, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), una de las cámaras empresariales que forma parte de la discusión salarial criticó que en las anteriores reuniones no estuvieron presentes representantes del Ministerio de Transporte, ya que consideran que debe haber un aumento del nivel de los subsidios por parte del Estado para hacer frente a los incrementos salariales.
Desde hace un tiempo la UTA exige un aumento de salarios. En este sentido el pasado viernes 19 de mayo había anunciado un paro nacional pero quedó sin efecto debido a la conciliación obligatoria debido a la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel «Kelly» Olmos.
Leé también: Anunciaron un paro de trenes por 24 horas: cuándo será
Una vez que se cumplió ese plazo, el 2 de junio la UTA informó que en caso de no llegar a un acuerdo pararían en todo el país. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo extendió la conciliación obligatoria por 10 días más, que vence este lunes 12 de junio.
Average Rating