A partir de esta medida, los jubilados podrán acceder a préstamos de hasta 400 mil pesos y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), de hasta 150 mil pesos, que podrán devolverse en 24, 36 ó 48 cuotas. La tasa de interés será de 29% anual (TNA), “la más baja del mercado”, según indicaron desde ANSES.
Los créditos deberán gestionarse de forma presencial en las oficinas de ANSES con turno previo a partir de la semana que pasó, indicaron desde el organismo previsional, al tiempo que detallaron que el otorgamiento de los préstamos implicará una inversión mensual de 50 mil millones de pesos. Cabe destacar que los beneficiarios de estos préstamos no podrán acudir luego al mercado cambiario.
A esta política se refirió el subdirector del organismo previsional, Juan Manuel Tignanelli, en contacto con El Diario Sur al abrir una nueva sede de la ANSES en San Vicente. “La verdad es que estamos muy contentos ampliación de los créditos. Es una tasa muy interesante del 29%, se aumentó el monto hasta 400 mil y se va a poder devolver en 48 cuotas”, afirmó. Y agregó que las oficinas de la institución se van a abrir los días sábado para poder acercar este crédito a todos los interesados.
“Mi recomendación es que saquen el préstamo”
El economista de la UNDAV Félix Schmidt aseguró en diálogo con El Diario Sur que “los créditos desde el punto de vista económico son muy beneficiosos. Lamentablemente, la realidad económica del país del último año nos ha dejado un piso de inflación más alto, esto tiene consecuencias muy profundas, sobre todo en materia de desigualdad”.
“Los sectores más acomodados -que tienen más ahorros- fueron premiados de alguna manera con el aumento de las tasas de interés, una de las condiciones del Acuerdo con el FMI. En cambio, a muchos los perjudicó el acuerdo, porque la aceleración del aumento de precios hace que ningún sueldo te alcance y los jubilados han visto reducido aún más el poder de compra de sus jubilaciones”, completó Schmidt.
En ese sentido, el economista recalcó que vamos a llegar a las elecciones primarias con una inflación en torno al 120% mientras que la tasa de interés es de apenas un 29 % anual, lo que calificó como un “gran beneficio para los jubilados”. “Mi recomendación es que saquen el préstamo, porque a pesar de que habrá un cambio de gobierno en breve y se deberá rediscutir el destino de la economía cualquier camino que se tome implicará que el valor de las cuotas tenga menor peso sobre los ingresos”, afirmó.
Por otro lado, Schmidt puntualizó en que es importante que los beneficiarios de los créditos no tengan acceso al mercado cambiario “así se incentiva a que la inversión que se hace con el otorgamiento de estos préstamos vaya destinada a movilizar el consumo para dinamizar la producción y el empleo, y no tensando tanto más la demanda de divisas”.
Montos de los nuevos créditos de ANSES
Los montos de los préstamos varían según la cantidad de cuotas en las que se devuelva el crédito. De acuerdo con información de ANSES, las sumas son los siguientes:
24 cuotas
Monto máximo: $337.300
Primera cuota: $20.099,50
36 cuotas
Monto máximo: $400.000
Primera cuota: $18.438,29
48 cuotas
Monto máximo: $400.000
Primera cuota: $15.846,69
Requisitos para pedir el préstamo
- Tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito
- Último ejemplar de DNI y número de CBU de cuenta bancaria propia.
- Revisar que los datos personales y de contacto estén actualizados en el sitio Mi Anses.
- Solicitar un turno para ser atendido en una oficina del organismo.