Además, informaron que los jubilados que cobran el haber mínimo cobrarán un bono de 27 mil pesos durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. De esta forma, ningún jubilado cobrará menos de $114.460, según detalló la directora de ANSES. Por su parte, los jubilados de la mínima que se retiraron con 30 años de aportes efectivos, tendrán un haber de $123.760.
“La movilidad, que regirá desde el próximo mes, impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarias y beneficiarios. En cuanto al refuerzo de 27 mil pesos para quienes cobran el haber mínimo, alcanzará a 5,1 millones de personas, alrededor del 70 por ciento de los jubilados y pensionados”, afirmaron desde el organismo previsional a través de un comunicado.
De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3%, lo que la ubicaría, según el Ministerio de Economía “por encima de la inflación del período” y que «representa una recuperación del poder adquisitivo del 12,2% con respecto a diciembre de 2019».
Asimismo, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo serán de $17.093.
Massa aseguró durante la conferencia de prensa que “con el programa de refuerzos del Tesoro a la seguridad social, no solo podemos seguir recorriendo un camino de mejora y actualización de las jubilaciones y pensiones, sino también de consolidación del resto de las prestaciones de la seguridad social”.
Leé también: En medio de los incidentes en Constitución, levantan el corte en el Tren Roca