¿Privatizar Aerolíneas? Incertidumbre por el impacto que tendría para trabajadores de la región 

Read Time:3 Minute, 57 Second


Esta es una política que sería de alto impacto en la región ya que tanto Aerolíneas Argentinas como el Aeropuerto Ministro Pistarini son una fuente de trabajo para los vecinos de Ezeiza o Esteban Echeverría y alrededores. Muchos de los 12 mil trabajadores de la línea aérea de bandera o de los más de 2.000 que están empleados en la terminal aérea podrían verse afectados por una nueva privatización de la compañía aérea como la que ocurrió en la década del 90.

“Va a haber mucha gente del sector aeronáutico que se va a quedar sin trabajo. Porque sí se privatiza Aerolíneas va a ser otra empresa con otras condiciones de trabajo”, señaló René Grismado (65), quien vive de Monte Grande, trabajó más de 40 años en la compañía aérea y se retiró hace pocos meses como inspector de aeronaves.

foto rec 1b.png

Javier Milei fue uno de los candidatos que planteó la privatización de Aerolíneas Argentinas.

Javier Milei fue uno de los candidatos que planteó la privatización de Aerolíneas Argentinas.

“Pienso que lo que quieren es recontratar parte del personal que existe hoy con otras condiciones más desfavorables a la que existen si es que se llega a dar la privatización”, completó Grismado, en diálogo con El Diario Sur. “Ninguna empresa aérea da ganancias ,que es la excusa para privatizar, ninguna genera dividendos. Lo que tiene que hacer una empresa aérea para ser líder es generar seguridad”, añadió.

En cuanto a la anterior gestión privada de la empresa que funcionó entre 1990 y 2008 el ex inspector manifestó: “La anterior privatización fue muy mala para la empresa. Iberia, que fue la empresa española que la compró, vendió los inmuebles que tenía Aerolíneas en el exterior, aplicaron un plan de baja de sueldos de personal”.

En ese sentido, relató cómo fue el estado de la empresa cuando la compañía fue nacionalizado. “Se llevaron los aviones a Madrid, los rompieron todos. Toda la plata que vio la empresa jamás vino un mango para acá. Se quedaron con los simuladores de vuelo, con todo y dejaron a la empresa desguazada”. Y agregó: “Los que regenteaban Aerolíneas están todos presos en España por evasión fiscal”.

foto rec 1a.png

Durante ese período la lucha de los trabajadores de Aerolíneas fue muy importante para conservar su fuente de trabajo y una línea aérea que permita conectar una geografía tan extensa como la argentina. “Llegamos a estar tres meses sin cobrar en la época en la que Iberia se hizo cargo de la empresa. Hemos cortado la autopista, llegamos hasta el centro y luchamos contra un monstruo, porque esto era un monstruo. Muchos por la presión murieron porque estaban todo el tiempo con el stress de quedarse sin trabajo”, recordó Grismado.

“No va a ser tan fácil privatizar Aerolíneas, los trabajadores no se lo van a bancar tan fácil”, concluyó.

Los argumentos de la oposición para privatizar

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, manifestó sobre Aerolíneas Argentinas que «las empresas tienen que financiarse». Si bien no confirmó una privatización, la definió como «un gasto que utiliza una cantidad minoritaria de personas» y propuso desregular el mercado aerocomercial. «Aerolíneas deberá tener déficit cero, si no se tendrá que arreglar», aseveró.

Por su parte, Javier Milei, candidato a presidente de La Libertad Avanza fue más contundente en relación al tema. «El de Aerolíneas es uno de los casos más escandalosos. No debería estar en manos del Estado y yo la privatizaría», señaló. Y agregó: «Pero discutamos la metodología: la empresa regalada es cara. Entonces yo les daría la compañía a los trabajadores y será problema de ellos si la saben manejar o no”.

El proyecto de Máximo Kirchner para blindar la empresa

El diputado nacional por el Frente de Todos, Máximo Kirchner, presentó un proyecto para evitar cualquier intento de reprivatización de Aerolíneas Argentinas. En ese sentido, la iniciativa sostiene que cualquier venta de las acciones de la línea de bandera deberá ser aprobada por dos tercios de los integrantes de cada una de las Cámaras del Congreso.

Este miércoles el proyecto obtuvo un dictamen de mayoría por parte de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, en una reunión en la que la oposición se retiró en protesta por el debate “express” de la iniciativa.

Leé también: Denunciaron al periodista Ezequiel Guazzora por corromper a una menor





Source link

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post A 20 años del Informe de la Verdad, Perú aún espera por justicia y reconciliación
Next post Falleció El Tano, un conocido vendedor que trabajaba en la estación de Burzaco